La Muerte Dorada es un espacio para sentirse. No hay una narrativa que te guíe; hay una emoción que te sostiene y te permite cuestionar, indagar, rendirte a la profundidad de tu sentir.
Más allá de lo simbólico y personal, La Muerte Dorada rinde homenaje a mi mujer salvaje, desnuda e ingenua. Honra al lugar que me sostiene y me individualiza. Le da voz a una niña llena de cosas por decir, que confía en sí misma. Es la posibilidad de existir bajo mi propia creación, de dirigir mi proceso hacia la confrontación y la imposibilidad de huir. Estaba en un espacio creativo marcado por una necesidad de materializar algo que pudiera tangibilizar mi dolor. Este mundo lo construí para que mis estímulos fueran libres y pudiera liberarme de cualquier sueño que no fuera mio.
El nombre "La Muerte Dorada" es una disposición ciega a una transformación profunda. Representa un proceso de metamorfosis interna, donde mi cuerpo pasó por una muerte simbólica para renacer más cerca a mi propósito. La idea de lo "dorado" viene para reconocer algo precioso, que proviene de un proceso de purificación. Es como si algo esencial o fundamental hubiera sido sometido a una profunda transmutación, permitiendo deconstruir lo que era principio y emerger con una nueva forma de habitar. Este nombre también representa un vínculo profundo con lo espiritual, ya que el oro a menudo se asocia con lo divino, lo eterno o lo sagrado. Por lo tanto, "La Muerte Dorada" podría implicar un viaje hacia el despertar del individuo en pro al colectivo, donde todo lo que alguna vez te sostuvo es sacrificado para expandir.
Nada de lo que salió lo sabía, y eso lo hizo mágico y perfectamente confuso. Encontramos un hilo conductor la noche antes de grabar. El lugar nos guió a todos, nos rendimos a la tierra. La sensación de vacío permitió que todos participáramos en la performance. Fue una amalgama de artes intentando dar forma a una sensación que ni siquiera estaba completamente formada. La entregué con mil vacíos, mil dudas, mil interrupciones, y aún así, todos me siguieron ciegamente.
Es mi primer creación creada, dirigida, y editada por mi. Es el camino a la psicodelia de vivir, la sensación de caminar hacia el infinito sin comprender. Es la confrontación con la muerte, el entendimiento de que no todo lo que brilla es oro. Es Amalia del pasado, presente y futuro encontrando un equilibrio, Es la muerte bajo el sol y el comienzo bajo la luna.
Cambié tanto el hilo conductor que ahora el video es una psicodelia de mi mente. Gracias a todo el equipo que hizo esto posible, a Jairo por guiarme y sostener la producción a gato por sostener mi vulnerabilidad, por apoyarme y resistir a mi lado. Gracias a Omar por ser representar a mi majestuosa oscuridad, por ser ese hombre capaz de mostrarme mi sombra y sostenerme en el proceso de descubrirla. Gracias a todos los que hicieron parte de la post produccion para darle vida a todo lo que cree, cada elemento fue una curaduría preciosa que le dio vida, espacio y nombre. Soy porque somos. Mi equipo creativo es todo para mi y sin ellos nada de esto hubiera sido posible.
35mm
por jairo martinez
Hoy comprendo que este video-danza sigue creciendo en mi; representa una muerte que pensé haber cerrado con este proyecto, pero en realidad solo estaba abriendo un nuevo nivel, un campo de juego cada vez más específico. Muchos “yo” habitaron este proceso creativo.
Evento de Proyección 2024
live performance: evento de proyección la muerte dorada
video por juliana castañeda intérpretes OceanFlows
dirección de movimiento en cocreación con daniela de los ríos sound design felipe piedrahita